Torres de la Huerta

RECORRIDO:

12.2 km

DURACIÓN:

4 horas

DIFICULTAD:

Fácil

Un sendero a través de la historia

Las Torres de la Huerta fueron construidas durante los siglos XVI y XVII en la llamada huerta alicantina, porción de tierra situada al noreste de la ciudad de Alicante, regada por las aguas del pantano de Tibi a través de un complejo sistema de acequias y dedicada al cultivo de la vid.

Esto produjo una gran riqueza que atrajo a los piratas berberiscos, que mediante rápidas incursiones con el fin de conseguir mercancías y esclavos, asolaban el Mediterráneo. La aparición de las velas de sus barcos en el horizonte era sinónimo de tropelías y saqueos. Barbarroja, Dragut… son solo algunos de los nombres que hacían palidecer con su sola mención a los lugareños de la Huerta.

Todas las Rutas por Alicante

Ruta A

Fachada marítima de Alicante

Ruta B

El Castillo de Santa Bárbara

Ruta C

Casco antiguo de Alicante

Ruta D

El Centro Tradicional de Alicante

Ruta E

Refugios antiaéreos de Alicante

Servicios que podrían interesarte

Agenda de eventos

¡No hay eventos!
Para mitigar estos ataques se desarrolló un sistema defensivo que consistía en detectar la presencia de naves hostiles mediante una red de torres vigía en la costa. En nuestra zona, ya fuese la Torre de la Isleta (El Campello), Alcodre (Cabo de la Huerta), Agua Amarga o San José (Tabarca), en situación de peligro se daba aviso rápidamente al resto de torres y poblaciones cercanas para que sus habitantes buscasen protección en las torres de defensa y refugio.
Este sendero recoge un grupo de torres, su ubicación, los caminos históricos junto a los que se encuentran, características constructivas, así como sus aspectos más destacados.

Y como nexo de unión, un itinerario circular con el que vamos a adentrarnos en una porción de nuestra historia. Ya sea a pie o en bicicleta, recorreremos tanto antiguos caminos como nuevas avenidas. Con un perfil prácticamente plano, una fácil orientación y la posibilidad de realizarlo de forma completa o por tramos, se convierte en un agradable paseo entre torres catalogadas como Bien de Interés Cultural, la mayor concentración de bienes culturales de la Comunidad Valenciana en un espacio tan reducido.

1. Torre Águilas

0 metros

2. Torre Conde

1500 metros

3. Torre Reixes

1000 metros

4. Torre Boter

600 metros

5. Torre Cacholí

1200 metros

6. Torre Villagarcía

800 metros

7. Torre Soto

500 metros

8. Torre Santa Faz

300 metros

9. Torre Cadena

800 metros

10. Torre Alameda

0 metros

11. Torre Juana

700 metros

12. Torre Bosch

200 metros

13. Torre Plasía

700 metros

14. Torre Mitja Lliura

300 metros

15. Torre Ciprés

200 metros

16. Torre Ferrer

1300 metros

17. Torre Castillo

600 metros

18. Torre Sarrió

900 metros

19. Torre Santiago

200 metros

20. Torre Tres Olivos

0 metros

1. Torre Águilas

0 metros

Construcción

Segunda mitad del Siglo XVI

Uso

Sin uso

Visibilidad

Buena

Estado de conservación

Bueno

Elementos singulares

Grafitis | Arco casa

1. Torre Águilas

0 metros

Construcción

Siglo XVII

Uso

Residencial

Visibilidad

Regular

Estado de conservación

Bueno

Elementos singulares

Leyenda | Torreta

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.